Cuestionario de física 2
1. Define que se entiende por magnitud, medir y unidad de medida:
Magnitud: es aquella propiedad de un cuerpo, sustancia o fenómeno físico susceptible de ser distinguido(a) cualitativamente y determinada cuantitativamente (Vocabulario Internacional de Metrología)
Se llama magnitud a todo aquello que puede ser medido.La longitud de un cuerpo (ya sea largo, ancho, alto, su profundidad, su espesor, su diámetro externo o interno)
Medir: es comparar una magnitud con otra de la misma especie que de manera arbitraria o convencional se toma como base unidad o patrón de medida
Unidad de medida: es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente. Las primeras se conocen como unidades básicas o de base (o, no muy correctamente, fundamentales), mientras que las segundas se llaman unidades derivadas.
2. ¿Consideras una ventaja o desventaja la existencia de varios sistemas de unidades? R= Es totalmente una ventaja por que con los sistemas de unidades podemos medir todo y aunque no lo parece nos sirve de mucha ayuda. , y es muy útil ya que antes el hombre recurría a la necesidad de
Encontrar referencias que le permitieran habla de lapso menores a los transcurridos entre la salida del sol o de la luna,
3. ¿Que beneficios representara el uso exclusivo del sistema internacional de unidades (SI) a nivel mundial? R= El empleo del SI como único sistema que el hombre acepta a nivel científico y comercial en todo el mundo, representa no solo el avance de la ciencia si no también pueden tomar las unidades de medidas y también la posibilidad de emplear un lenguaje adecuado para expresar cada magnitud física
4. Escribe las unidades que utiliza el sistema internacional de unidades para medir las siguientes magnitudes: longitud, masa, peso, tiempo, area, volumen, velocidad, aceleracion y fuerza
longitud
metro( m)
centímetro (cm.)
masa
kilogramo (Kg.)
gramo (g)
tiempo
segundos (s)
segundo (s)
área
m2
cm2
volumen
m3
cm3
velocidad
m/2
cm./s
aceleración
m/s2
cm./s2
fuerza
Kg.m/s2=newton
gcm./s2=dina
5. ¿Menciona cuales son las reglas establecidas para escribir los símbolos de las unidades de medida? R= reglas para el uso y escritura de los símbolos de las unidades de medida del sistema internacional (si)· Los nombres de las unidades se escriben con minúscula inicial, con caracteres independientemente del tipo de letra usado: Los símbolos de las unidades del SI se escriben con letras romanas, a excepción del ohm. Para los nombres de las unidades son aceptables sus denominaciones castellanizadas de uso habitual siempre que estén reconocidos por la Real Academia Española.
6. Explica cuales son los sistemas de unidades absolutos que aun se utilizan y por que se les llama así: R= Reciben el nombre de unidades absolutos aquellos que como una de sus magnitudes fundamentales utilizan a la masa y no al peso, ya que este es considerado una magnitud sistemas reciben el nombre de absolutos porque las unidades básicas que las definen son independientes del lugar de donde se utilicen las medidas. El metro, el kilogramo, y el segundo pueden usarse en cualesquier lugar de la tierra; incluso pueden emplearse en otro planeta y siempre tendrán el mismo valor
7. ¿Cuáles son los sistemas de unidades técnicas o gravitacionales que se utilizan y en que se diferencian de los absolutos? R= Además de los tres sistemas de unidades absolutos ya señalados, existen los sistemas de unidades técnicos, también llamados gravitacionales o de ingeniería, mismo que se caracterizan por que utilizan el peso
8. escribe el concepto de error de medición. R= Al comparar el valor verdadero o exacto que tiene una magnitud contra el valor obtenido al medirla, siempre habrá una diferencia llamada error de medición la inexactitud que se acepta como inevitable al comparar una magnitud con su patrón de medida. Y pues siempre se puede cometer errores al momento de hacer mediciones, podemos confundirnos.
9. Explica como puede reducirse al mínimo el error cometido en una medición. R= Debido a la explicación anterior, al no existir una medición exacta debemos procurar reducir al mínimo el error, empleando técnicas adecuadas se debe procurar reducir al mínimo el error, empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos el cual nos posibiliten obtener resultados satisfactorios.
10. ¿Es posible lograr una medición exacta de alguna magnitud? Si o no y por que. R= Una forma de acercarnos al valor real es repetir el mayor número de veces posible la medición, y obtener la media aritmética o valor promedio de las mediciones, no es posible obtener una medición con exactitud por que puede habré equivocaciones por eso hay que recurrir a algún método que permita reducir al mínimo error en la medición.
11. ¿Cuáles son las causas de error en las mediciones? R= Las causas de este tipo de error son: Errores sistemático: se produce por ejemplo. Al determinar el tiempo con un cronometro que marche mas rápido o mas lento de lo debido. Se presentan de manera constante a través de un conjunto de lecturas realizadas al hacer la medición de una magnitud determinadaErrores circunstanciales este tipos de errores no se repiten regularmente de una medición a otra, si no que varían y sus causas se deben a los defectos provocados por las variaciones mala calibración del aparato o instrumento usado. Se da por fallas de fabricación. Error de escala.
12. ¿Qué se entiende por error absoluto, relativo y porcentual? R= Error absoluto: una medida es la diferencia entre el valor real de una magnitud y el valor que se ha medido.Se llama imprecisión absoluta a la media de los errores absolutos tomados todos con signos positivos.Es la diferencia entre la medición realizada y el valor promedio.Error relativo: es el cociente entre al valor absoluto y el valor promedio. una medida es el cociente entre el error absoluto de la medida y el valor real de ésta .El error relativo suele expresarse en %. En la siguiente escena puedes ver cómo se calcula el error relativo
Error porcentual: es el error relativo multiplicado por 100, con lo cual que da expresado en por ciento. El "Error Porcentual" Se Deriva del "Error Relativo" y se Calcula Así: Er. = Ea / VmDonde:Er. = Error RelativoEa = Error AbsolutoVm = Valor Medio
13. ¿Cuál es el objetivo de utilizar métodos estadísticos en el estudio de la física? R= el objetivo de hacer el análisis y la interpretación de los datos numéricos obtenidos al efectuar diferentes mediciones de alguna magnitud, evento o fenómeno, se emplean los métodos estadísticos que pueden ser muy complejos
14. Define los siguientes conceptos estadísticos: universo o población, muestra, frecuencia, rango, media aritmética, moda, mediana e histograma. R= universo o población: Es un conjunto de datos referentes a determinadas características de un grupo de individuos u objetos, tales como la edad y el sexo de los estudiantes de una Universidad o el número de bolígrafos defectuosos y no defectuosos producidos por una fábrica en un día determinado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muy buen aporte, un enhorabuena por tu esfuerzo y trabajo concuerdo con todo, felicidades
ResponderEliminar